Además, Koky Salgado, Gachi Rivero, Freddy Morales y Blanca Ramírez contaron cómo la tecnología ha sido vital para la radio.
Koky Salgado, Gachi Rivero, Freddy Morales y Blanca Ramírez tienen algo en común: su pasión por la radio. Los cuatro locutores son referentes y palabra autorizada al tener años de experiencia en este importante medio.
El conductor de ‘La hora del lonchecito’ en La Inolvidable recordó cuando a la edad de 12 empezó a trabajar en una radio. Tan solo dos años después, tenía claro que quería dedicarse a este rubro que le ha dado grandes alegrías y explicó cómo nació su famoso programa.
“Surgió porque había un espacio libre de 5 a 6 de la tarde. Mi papá llamó a los conductores para ver qué se podía hacer ahí y, en una lluvia de ideas, alguien recordó que a esa hora la gente en Lima tomaba lonche. Y así fue cómo nació el nombre”, contó para ‘Somos’.
Los boleros, baladas y cualquier ritmo que no suponía un sobresalto al comensal que disfrutaba de su lonche fue todo un éxito. “El programa llegó a durar hasta cuatro horas. Eso ya no era un lonchecito, sino un lonchesazo”, dijo.
Freddy Morales también es otro gran conductor y tiene a su cargo la conducción de ‘Tus mañanas de oro’ y ‘Discos de vinilo’ en Mágica. Además, fue protagonista de un importante cambio que se dio en el medio debido a que causaba furor en Estados Unidos: introducir en el país el estilo de locución informal.
“Es algo que ha quedado hasta ahora. Antes los locutores impostaban mucho. A mí me llamaron para que estudie ese estilo y lo aplique. Era cosa de captar el ritmo. Luego me tocó enseñarlo”, contó para ‘Somos’.
Morales también explicó que los jefes de programación son los “amos y señores” al determinan qué música se pasa y señaló el papel que ha venido desempeñando el streaming en la radio.
“Cuando salió el streaming decían que nos iba a matar y acá estamos. Ahora por internet más bien llegamos más lejos, nos escuchan en todo el mundo. A mí me habría encantado, durante los cuarenta años que viví en Estados Unidos, poder escuchar radio peruana. Soñaba con eso, pero no se podía en ese entonces”, expresó.
Por su parte, Gachi Rivero resaltó la revolución que trajo WhatssApp. “Se terminaron las llamadas en vivo. Antes te la jugabas si es que llamaba alguien y se ponía a insultar, pero ahora todo eso es imposible porque desde hace seis o siete años usamos audios de WhatsApp”, enfatizó la locutora que tiene ya 14 años al aire con su programa ‘Oh my Gachi’.
Además, confesó que el medio en mención permite desarrollar lazos. “La radio me ha hecho conocer gente, personajes increíbles que siempre escriben (mencionó nombres y apellidos de sus oyentes). Se genera un vínculo muy estrecho, se crea una comunidad”, añadió.
Otro detalle muy importante es que la radio permite el espacio para la sensibilidad social. “Al oyente no le puedes decir cualquier cosa. No se trata de prender el micro y soltar lo primero que se te ocurra a una persona que pasa por una depresión. Puede ser un detonante de algo malo. No hay que olvidar que tienes un poder”, aseguró Blanca Ramírez, quien conduce desde hace 20 años el programa ‘Entre la arena y la luna’ de Ritmo Romántica.